Ciudades Amigables para todas las personas - Proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario en Portugalete
“Ciudades Amigables para todas las personas” pretende potenciar la CONCIENCIA CÍVICA en el ámbito de la ACCESIBILIDAD URBANA. Adolescentes y personas con diversidad funcional mapean su entorno (compartiéndolo en OpenStreetMap) y plantean propuestas de mejora (mediante un informe de accesibilidad). Metodología: |
|
1 Personas voluntarias, equipo educativo y alumnado de la ESO realizan cierta formación sobre diversidad funcional y OpenStreetMap. 2 Adolescentes y personas con diversidad funcional transitan por la ciudad 3 Localizan puntos de difícil acceso, rutas alternativas, etc. usando fotos, desarrollando su orientación y desenvolviéndose en el entorno. 4 Luego, mapean estos puntos de su municipio en OpenStreetMap. Empleando este Software Libre, editan mapas digitales basados en geolocalización, aplicando códigos semafóricos a cada punto. Esta subida de datos online permite: visibilizarlos automáticamente en la App (a disposición de cualquier persona) y generar en la misma “enrutamientos amigables”. 5 Estudiantes reportan informes de accesibilidad a la administración pública y a su comunidad. Devolución colectiva. 6 Participantes analizan la experiencia, individual y colectivamente.
|
|
El proyecto en Portugalete | |
Es una iniciativa de |
Más información: |
Última actualización (Martes, 06 de Septiembre de 2016 08:24)