Abia Mundura. Proyecto de promoción del voluntariado con jóvenes en el marco europeo
OBJETIVO: Crear un proyecto de promoción del voluntariado y la acción solidaria para y con los jóvenes en el marco del ámbito europeo. | |
![]() |
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Promover y sensibilizar hacia el voluntariado y la acción solidaria entre y con los jóvenes desde el conocimiento de la realidad local a lo global 2.- Compartir experiencias y proyecto de promoción del voluntariado y la acción solidaria 3.- Reflexionar acerca del papel de la juventud en el voluntariado |
4. - Plantear acciones para despertar interés por el voluntariado entre sus iguales 5. Promover y sensibilizar hacia una nueva cultura de convivencia y relación social abordando la situación de conflictos y la convivencia de las culturas en torno al mar Mediterráneo 6.- Posibilitar la acción solidaria con los jóvenes participantes |
PROPUESTA DE ACCIÓN La propuesta se desarrollará en dos fases: 1 FASE Se crea un grupo de referencia formado por jóvenes de los diferentes centros educativos de Enseñanza Secundaria y el CIP de Portugalete que reflexionará y debatirá en torno al voluntariado y las acción solidaria y el papel que juegan los jóvenes en este ámbito. Cada joven participante, en colaboración con el profesorado, comparte y contrasta el trabajo realizado en el grupo de referencia con el resto del aula al que pertenece. Finalmente se elabora un documento único que recoge, las aportaciones, conclusiones y propuestas concretas para mejorar y ampliar la participación juvenil en el ámbito del voluntariado y la acción solidaria. 2 FASE Ruta Solidaria: Se propone un itinerario de práctica de voluntariado a través del cual se conoce de primera mano proyectos y acciones de voluntariado y especialmente en torno a la problemática de los refugiados en Europa. |
PROCEDIMIENTO ![]() |
¿Cómo implica al profesorado?:
|
¿Cómo implica a los/ las jóvenes y familias?: 1.- Una vez seleccionados los y las jóvenes por el profesorado se les convoca a una primera reunión para explicar los pormenores e implicaciones del proyecto 2.- Reunión con los padres y madres que deseen conocer el proyecto y sus implicaciones 3.- Reunión con los jóvenes que decidan finalmente formar parte del proyecto para preparar una convivencia de fin de semana 4.- Convivencia de fin de semana. La experiencia de año pasado nos ha llevado a inclinarnos por organizar una experiencia más vivencial para crear sentimiento de grupo y llevar a cabo el proyecto en las mejores condiciones 5.- Ruta Solidaria: Conocer y colaborar en acciones y proyectos concretos de voluntariado de asociaciones del entorno 6.- Sesión final de evaluación y propuestas de acción |
|
![]() |
![]() |
ORGANIZADORES | |
Fundación Troconiz Santacoloma Ayuntamiento de Portugalete. Área de Participación e Innovación Social Asociación de Antiguos Alumnos de Asti Leku Ikastola |
|
COLABORA |
|
Última actualización (Viernes, 26 de Junio de 2020 08:39)